Analizando la evolución histórica de Concepción, atravezando sus calles y conversando con su gente, rápidamente da la sensación que constituye una ciudad, en cierta medida, provisional. Es decir, que aún no termina de ser construida definitivamente. Dicho rasgo, aun siendo compartido con el grueso de las ciudades chilenas, es particularmente evidente en la capital de la Región del Bío-Bío, donde a pesar de sus 460 años de vida, su patrimonio construido es pobrísimo. Se reduce a un muro derruido del siglo XVIII, un puñado de edificios sobrevivientes del terremoto de 1939 y a las construcciones modernistas hechas en los 40's por la comisión de reconstrucción y auxilio. Todo lo demás nos habla de un presente permanente, de escaso valor histórico o arquitectónico, que bien podría ser reemplazado por cualquier otra construcción.
La principal razón de la falta de edificios patrimoniales son los terremotos, los cuales periódicamente han destruido la ciudad (en 1751, 1835, 1939, 1960 y 2010). Sin embargo, la explicación "natural" esconde una serie de decisiones y responsabilidades humanas que derivan del menosprecio y desconocimiento de la propia historia (1), las cuales han resultado tan dañinas como los propios desastres. Por ejemplo, la imposibilidad de encontrar trazos de la ciudades anteriores al siglo XVIII, se explica por la decisión de trasladar la ciudad, desde su antiguo emplazamiento(2) al actual, luego del terremoto de 1751. Del mismo modo, la decisión de demoler en lugar de restaurar los edificios dañados, explica la desaparición de las construcciones de valor histórico levantadas durante el auge económico de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, en el centro de la ciudad.
Estos factores, entemezclados con edificaciones inadecuadas para enfrentar estos fenómenos, más en un terreno arenoso y blando, fue configurando una forma especial en su gente, y sobre todo, en sus autoridades de relacionarse con el espacio urbano. Expresada en una permanente insatisfacción con un entorno nunca terminado de reconstruir. Como resultado de esto, la ciudad evidencia una virtual inexistencia de rastros que la vinculen con su pasado, haciendo de Concepción, en términos constructivos una ciudad nueva, que nunca ha alcanzado a completar un siglo en pie.
El correlato físico de tal inestabilidad simbólica, lo conforman construcciones que nos son capaces de resistir en pie el paso tiempo y materiales constructivos que requieren ser reemplazados por otros más sólidos y definitivos. Así, la respuesta encontrada para enfrentar la incertidumbre intrínseca a esta situación, fue en un comienzo derribar las constriucciones en adobe y madera, reemplazandolas por edificios en piedra o concreto; y luego, demoler las construcciones antiguas para dar espacio a edificios modernos, lo cuales una vez pasados de moda, pasan a ser ellos mismo objeto de una posible "reestructuración" o demolición (3). Creando involuntariamente un presente permanente, altamente híbrido.
Por ello, no resulta sorprendente que existan apenas tres Monumentos Nacionales, protegidos por Ley, dentro de la ciudad: a) el Palacio Castellón (1915 -1917), considerado como el edificio más antiguo en pie después del terremoto de 1939 y fue declarado Monumento Nacional recién en 1995, el cual es un fiel representante del neoclásico francés, con influencias de Art-Nouveau, fue destruido por la intervención de una tienda comercial; b) las ruinas del Muro perimetral del Convento de la Merced (es apenas un pequeño tramo que pasa casi inadvertido, ubicado en la calle Castellón, entre Maipú y Freire), construido entre los años 1770 y 1772, siendo el último vestigio aún en pie (pese a su paupérrimo estado de conservación) del primer diseño urbano en el nuevo emplazamiento; fue "marcado" para su demolición por la Municipalidad en 2010; y c) el Monumento del mausoleo de don José María de la Cruz, ubicado en el Cementerio General de Concepción y construido en 1879.
2.- Concepción fue fundada en 1550 en la bahía de Penco, a unos 12 kilómetros del actual Concepción hacia la costa, lugar en el cual hoy se levanta la pequeña ciudad de Penco, sin que existan casi ninguna seña de la ciudad original. Salvo unos restos de un muro del fuerte La Planchada, construido en 1667.
3.- Tal como ocurrió con a Estación de Ferrocarriles, construida en 1941. O bien, con el Mercado (1940), cuyo estado de deterioro despierta muchos intereses por demolerlo (para hacer edificios en altura), en vez de remodelarlo. Del mismo modo, innumerables inmuebles de los años 40's, 50's y 60's sido demolidos en el centro y sus inmediaciones, para dar lugar a edificios de departamentos en altura, mofidicando radicalmente la imagen urbana y el skyline de la ciudad. Antes ya había ocurrido lo mismo con la Municipalidad (construida en 1920 y demolida en 1963) o con el Teatro Municipal (afectado por el terremoto de 1960 fue incendiado en 1973 y luego demolido) y la antigua Biblioteca de la Universidad de Concepción, terminada de destruir a partir de 1997.
Imágenes:
1.- Ruinas de la Iglesia Santo Domingo , construida en 1760 y destruida por el terremoto de 1835. En dicho lugar, en la actualidad se alza una iglesia construida en 1960.
2.- Antigua Catedral de Concepción, construida luego del terremoto de 1835, fue parcialmente dañada por el terremoto de 1939, siendo demolida.
3.-. Actual Catedral de Concepción, empezada a construir en 1940 fue terminada en 1964, resistiendo los terremotos de 1960 y 2010. Fuente: Foto, JcScG, 2001.
Véase:
* Palacio Castellón: actualmente en desmantelación. http://www.arqchile.cl/palacio_castellon.htm
*Mercado Central: el Gigante Olvidado. http://www.arqchile.cl/gigante_olvidado.htm* Antigua Municipalidad. http://concehistorico.blogspot.com/2007/11/antigua-municipalidad-de-concepcion.html
Santa Cruz G., Juan Carlos, (2010) "Los proyectos urbanos en la construcción simbólica de la modernidad en Chile. Una relación entre modelo de desarrollo y proyectos urbanos", inédito, en estudio.
Santa Cruz G., Juan Carlos, (2005), “El espacio urbano como medio de comunicación. Mirada al Proyecto Bicenteario en Concepción”, en Urbano, año 8, vol 12, Universidad del Bío-Bío, Concepción - Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario